Para evitar la repetición «disco FreeBSD» será en adelante un CDROM o un DVD de FreeBSD que haya comprado o hecho por sus propios medios.
Es posible que tengaque crear su propio medio de instalación de FreeBSD. Puede tratarse de un medio físico como una cinta o una fuente para que sysinstall pueda obtener los ficheros que vaya necesitando, como un sitio FTP local, o bien puede tratarse de una partición MS-DOS®.
Por ejemplo:
Tiene muchas máquinas conectadas a una red local y un sólo disco FreeBSD. Quiere crear un sitio FTP local con el contenido del disco FreeBSD y que desde él sus máquinas obtengan los ficheros en lugar de tener que conectarse a Internet.
Tiene un disco FreeBSD y FreeBSD no reconoce su unidad CD/DVD pero MS-DOS®/Windows® sí. Quiere copiar los ficheros de instalación de FreeBSD a una partición DOS en mismo sistema y luego instalar FreeBSD usando esos ficheros.
El sistema en el que quiere instalar FreeBSD no tiene unidad CD/DVD ni tarjeta de red pero puede conectar un cable paralelo o un cable serie «Laplink» a una computadora que sí que tiene.
Quiere crear una cinta desde la que se pueda instalar FreeBSD.
Con cada «release» el Proyecto FreeBSD libera dos imágenes de CDROM («imágenes ISO»). Dichas imágenes pueden copiarse a CD si dispone de una grabadora y usarse posteriormente para instalar FreeBSD. Si tiene una grabadora de CD y el ancho de banda no le supone un problema la forma más fácil de instalar FreeBSD es esta.
Descargar la imagen ISO correcta
Puede descargar las imágenes ISO de cada
«release» desde
ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ISO-IMAGES-arquitectura/versión
o desde la réplica más próxima.
Sustituya arquitectura
y
versión
por lo que
corresponda.
Ese directorio contendrá normalmente las siguientes imágenes:
X
and 7.X
Nombre | Contenido |
---|---|
versión-RELEASE-arch-bootonly.iso | Todo lo necesario para arrancar un kernel de FreeBSD y ejecutar la interfaz de instalación. Los ficheros que vayan haciendo falta tendrán que irse descargando por FTP o por algún otro medio. |
versión-RELEASE-arch-disc1.iso | Todo lo necesario para instalar AFreeBSD y un «live filesystem», que le será muy útil (conjuntamente con la aplicación «Repair» de sysinstall. |
versión-RELEASE-arch-disc2.iso | Todas las aplicaciones que puedan caber en un disco. |
versión-RELEASE-arch-docs.iso | La documentacióN de FreeBSD. |
Descargue la imagen ISO de arranque (si existe para su plataforma) o la imagen del disco uno. No descargue ambas, puesto que el disco uno contiene todo lo que hay en la imagen ISO de arranque.
Utilice la imagen ISO de arranque si su acceso a Internet es barato. Con ella podrá instalar FreeBSD e instalar todo tipo de software descargándolo como paquetes/ports (consulte el Capítulo 4, Instalación de aplicaciones: «packages» y ports) cuando lo precise.
Utilice la imagen del disco uno si quiere disponer en el propio disco de una selección bastante completa de software.
Si tiene acceso de alta velocidad a Internet las demás imágenes de disco son útiles pero no esenciales.
Escribir los CD
Si va a grabar los CD en un sistema FreeBSD consulte la Sección 18.6, “Creación y uso de medios ópticos (CD)” (en particular la Sección 18.6.3, “burncd” y la Sección 18.6.4, “cdrecord”).
Las imágenes se hacen en un formato ISO estándar; si va a grabarlas en cualquier otra plataforma no debería tener problemas para hacerlo cualquiera que sea la aplicación que use para grabar CD.
Si lo que quiere hacer es crear una «release» personalizada de FreeBSD consulte el artículo Release Engineering.
Los discos de FreeBSD tienen la misma estructura que los sitios FTP. Esa circunstancia le facilitará mucho la tarea de crear un sitio FTP local para uso de otras máquinas de su red durante la instalación de FreeBSD.
Monte el CDROM en el directorio /cdrom
del sistema que va a albergar el sitio FTP.
#
mount /cdrom
Cree una cuenta apta para FTP anónimo en
/etc/passwd
editando
/etc/passwd
con vipw(8).
Añádale lo siguiente:
ftp:*:99:99::0:0:FTP:/cdrom:/nonexistent
Compruebe que el servicio FTP está activado en
/etc/inetd.conf
.
Ahora cualquier máquina capaz de conectarse a su
sistema a través de una red puede elegir como medio de
instalación «FTP» y escribir
ftp://su máquina
tras seleccionar «Other» en el menú de sitios
FTP.
Acabamos de exponer una buena solución para usar en un sistema de su propia red y que además está protegido por un cortafuegos. Si ofrece servicios FTP a máquinas de Internet (y no de su red local) expone su sistema a caer bajo la atención de «crackers» y otras variedades de indeseable. Le recomendamos encarecidamente que siga a rajatabla políticas sensatas de seguridad.
Si quiere instalar FreeBSD desde disquetes (cosa que, de antemano, le sugerimos que no haga) bien sea porque FreeBSD no soporta cierto componente necesario de su sistema o sencillamente porque insiste en querer hacer las cosas de la manera más difícil, tendrá que tener a mano unos cuantos disquetes.
Como mínimo necesitará tantos disquetes de
1.44 MB o 1.2 MB como hagan falta para dar cabida a todos
los ficheros que hay en bin
. Recuerde la
entrada «binary distribution» (distribución
binaria) durante la instalación. Si está generando
los disquetes en DOS debe formatearlos con
FORMAT
de MS-DOS®. Si está usando
Windows® puede usar el Explorador para formatear disquetes:
botón derecho del ratón sobre la unidad
A:
y elija «Formatear».
No confíe en el preformateo de fábrica de los disquetes. Formatéelos usted de nuevo, sólo para asegurarse. La mayoría de los problemas de los que se ha informado se han debido a formateos defectuosos, téngalo en cuenta.
Si puede crear los disquetes en una máquina FreeBSD un
formateo sigue sin ser una mala idea, pero no necesitará
crear un sistema de ficheros DOS en cada floppy. Use
disklabel
y newfs
para crear un sistema de ficheros UFS en los disquetes tal y como
se muestra aquí (en un floppy de 1.44 MB y 3.5")
:
#
fdformat -f 1440 fd0.1440
#
disklabel -w -r fd0.1440 floppy3
#
newfs -t 2 -u 18 -l 1 -i 65536 /dev/fd0
Tendrá que usar fd0.1200
y
floppy5
si usa discos de 5.25" y
1.2 MB.
Ahora puede montarlos y escribir en ellos igual que en cualquier otro sistema de ficheros del sistema.
Tras el formateo de los disquetes pasamos a llenarlos. Los
ficheros necesarios para crear la distribución se dividen en
partes de tamaño regular de modo que cinco de ellas entren
en otros tantos disquetes de 1.44 MB. Empaquete tantos ficheros
como pueda en cada uno hasta que tenga todas las distribuciones
que necesita listas para pasar a los disquetes.
Cada distribución
debería ir en un subdirectorio del floppy, por ejemplo
a:\bin\bin.aa
,
a:\bin\bin.ab
, etc.
Una vez en el menú de selección de medio de instalación elija
y siga las instrucciones.Copie los ficheros de la distribución en un directorio
llamado freebsd
en el directorio raíz
de la partición, por ejemplo c:\freebsd
.
La estructura de directorios del sitio FTP o el CDROM debe
reproducirse parcialmente en este directorio, así que le
sugerimos que use xcopy
si está
copiando los datos desde un CD. En el siguiente ejemplo vamos a
preparar una instalación mínima de FreeBSD:
C:\>
md c:\freebsd
C:\>
xcopy e:\bin c:\freebsd\bin\ /s
C:\>
xcopy e:\manpages c:\freebsd\manpages\ /s
Se ha asumido que C:
es donde tiene
espacio libre y E:
es donde tiene montada
su unidad CDROM.
Si no tiene unidad CDROM puede descargar la distribución desde ftp.FreeBSD.org. Cada distribución dispone de su propio directorio; por ejemplo, la distribución base está en el directorio12.0/base/.
La única distribución
imprescindible es BIN
.
Guarde esta y todas las distribuciones que quiera instalar desde
una partición MS-DOS® bajo
c:\freebsd
.
La instalación desde cinta es probablemente el método más fácil, casi tanto como una instalación desde una réplica FTP o desde un CDROM. Lo único que el programa de instalación necesita es que los ficheros estén empaquetados con tar y en una cinta. Veamos un ejemplo:
#
cd /freebsd/distdir
#
tar cvf /dev/rwt0 dist1 ... dist2
Cuando esté preparando la instalación tenga la precaución de dejar sitio suficiente en algún directorio temporal (accesible en ese momento) para dejar todos los ficheros que hubiera en la cinta de instalación. A causa del acceso secuencial propio del diseño de las cintas este método de instalación requiere un poco de almacenamiento temporal.
Recuerde que antes de arrancar desde el disquete de arranque la cinta debe estar en la unidad. La prueba de hardware de la instalación no encontraría la cinta.
Hay tres tipos de instalación a través de una red disponibles en FreeBSD: Puerto serie (SLIP o PPP), puerto paralelo (PLIP (cable «laplink»)) y Ethernet.
El adaptador Ethernet es, debido a su velocidad de transferencia, la mejor elección. FreeBSD soporta la mayoría de los adaptadores Ethernet. Tiene una lista de dispositivos soportados en las notas de hardware de cada «release» de FreeBSD. Si disponde alguno de los adaptadores Ethernet PCMCIA soportados por FreeBSD recuerde que debe estar presente en el sistema antes de que el sistema arranque. Por desgracia FreeBSD no soporta aún la inserción en caliente de tarjetas PCMCIA durante la instalación.
Tendrá que saber también la dirección IP de la red, la máscara de red correcta para la clase de su red y el nombre de su máquina. Si va a instalar mediante una conexión PPP y no tiene IP estática no se preocupe, su ISP puede asignarle una IP temporal dinámicamente. Su administrador de sistemas seguramente puede ayudarle con la configuración de su red. Si va a intentar conectarse con otras máquinas mediante sus nombres en lugar de sus direcciones IP necesitará los datos de un servidor de nombres y es posible que necesite también la dirección de un «gateway» (si usa PPP vale con la dirección IP de su proveedor). Si va a instalar por FTP a través de un proxy HTTP necesitará la dirección del proxy. Si no sabe qué pueden significar todas (o la mayoría) de estas preguntas hable con su administrador de sistemas o con su ISP antes de intentar instalar FreeBSD de esta forma.
La instalación por NFS es bastante sencilla. Sólo tendrá que copiar los ficheros de la distribución a un servidor NFS, seleccionar NFS como medio de instalación y apuntar a los contenidos a donde los haya copiado.
si el servidor sólo soporta
«puertos privilegiados» (que suele ser la
configuración por omisión en estaciones de trabajo
Sun) tendrá que seleccionar la opción
NFS Secure
en el menú
«Options» antes de comenzar con la
instalación.
Si usa tarjeta Ethernet de mala calidad y está
experimentando velocidades de transferencia muy bajas puede
probar con el parámetro NFS Slow
.
Para que la instalación via NFS funcione el servidor
debe permitir el montaje de subdirectorios. Por ejemplo, si su
distribución FreeBSD 12.0 está en
ziggy:/usr/archive/stuff/FreeBSD
el servidor
ziggy
tendrá que permitir que pueda
montarse /usr/archive/stuff/FreeBSD
, no
simplemente como /usr
o
/usr/archive/stuff
.
En el fichero /etc/exports
de FreeBSD
eso puede controlarse mediante la opción
-alldirs
. Puede que otros servidores NFS
requieran de parámetros diferentes. Si ve mensajes
de permission denied seguramente no ha
activado esto correctamente.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.